“La Gioconda” de Leonardo da Vinci.
• Contexto histórico de la obra
La obra fue elaborada entre 1503 y 1519, fechas en las que Leonardo buscaba ampliar sus conocimientos: Entre 1507 y 1513 diseccionó más de 30 cadáveres, llenó cientos de páginas de sus cuadernos con documentación y observaciones sobre órganos, vasos sanguíneos, huesos y músculos y los dibujó como nunca antes se habían representado. Es decir, su expresión gráfica alcanzó su máximo esplendor.• Contexto artístico de la obraDespués de terminar el cuadro, Leonardo llevó su obra a Roma y luego a Francia, donde la conservó hasta su fallecimiento en su residencia del castillo de Clos-Lucé. Se sabe que pasó a manos del rey francés Francisco I, quien la habría comprado por un importe de 12 000 francos (4000 escudos de oro), aunque no está claro si fue en 1517, antes de la muerte del artista, o con posterioridad a su fallecimiento en 1519.• Descripción de la obra y de sus principales elementosEs un óleo sobre tabla de álamo de 79 × 53 cm, pintado entre 1503 y 1519, y retocado varias veces por el autor. Se considera el ejemplo más logrado de sfumato, técnica muy característica de Leonardo, si bien actualmente su colorido original es menos perceptible por el oscurecimiento de los barnices. El cuadro está protegido por múltiples sistemas de seguridad y ambientado a temperatura estable para su preservación óptima. Es revisado constantemente para verificar y prevenir su deterioro.• Importancia de la obraEs una obra muy representativa, debido a las continuas referencias y citas sobre ella. Hasta la fecha se desconoce el verdadero mensaje que debe transmitir, sin exceptuar que en algún momento fue robada. Debido a todo esto, se trata de un misterio que causa intriga en los admiradores del arte bello.• Relación de la obra con la categoría del trabajoLa belleza en la obra se centra en el efecto que causa el rostro de Lisa Gherardini, especialmente en su sonrisa. En el siglo XVI Leonardo da Vinci pintó a Mona Lisa buscando el efecto de que la sonrisa desapareciera al mirarla directamente y reapareciera solo cuando la vista se fija en otras partes del cuadro. El juego de sombras refuerza la sensación de desconcierto que produce la sonrisa. No se sabe si en verdad sonríe o si muestra un gesto lleno de amargura. Sigmund Freud interpretó la sonrisa de la Gioconda como el recuerdo latente que había en Leonardo de la sonrisa de su madre.• Opinión general de la obraDesde el punto de vista del equipo, “La Gioconda” es una obra de arte que produce una simultaneidad de sentimientos, como lo son la curiosidad y felicidad. Pues la sonrisa que se plasma en el lienzo nos produce una sensación de que hay un trasfondo, los colores de la obra nos producen calidez y, el fondo (montañas y un río o lago), nos calma. Sin embargo, el rostro de la mujer y su cabello nos parecen bellos y eso nos provoca felicidad y satisfacción.![]() |
“La Gioconda” de Leonardo da Vinci. |
PARA SABER MÁS SOBRE ESTA GRANDIOSA OBRA: https://www.youtube.com/watch?v=b2SwNT55kLg
Comentarios
Publicar un comentario